;
cual es la diferencia entre educacion fisica y deporte
Noticias

Cuál es la diferencia entre educación física y deporte

Vito Savoia
7 min de lectura

La pregunta acerca de cuál es la diferencia entre educación física y deporte es más común de lo que parece. Por eso, te la respondemos.

Cuando nos sumergimos en la conversación sobre la actividad física y el bienestar, surge una pregunta clave: ¿Cuál es la diferencia entre educación física y deporte? Aunque ambos términos están intrínsecamente ligados al movimiento y la salud, es fundamental discernir sus matices para aprovechar al máximo sus beneficios.

En el viaje hacia un estilo de vida activo, es natural cuestionarse sobre las diferencias que existen entre los términos. Ambos comparten la premisa de la actividad física, pero ¿en qué medida se entrelazan y divergen? Te lo contamos.

Niños realizando actividades de educación física en un gimnasio escolar con supervisión de un profesor
La educación física promueve el desarrollo integral y la formación de hábitos saludables, mientras que el deporte se enfoca en la competencia y el rendimiento.

Qué es la educación física

La educación física es una disciplina pedagógica que utiliza el movimiento corporal como medio de aprendizaje. Forma parte del sistema educativo y busca desarrollar de manera integral las capacidades físicas, cognitivas y sociales de los estudiantes. A través de la práctica de actividades motrices, se promueven valores como la cooperación, la disciplina, el respeto y la responsabilidad.

Su objetivo principal no es competir, sino educar a través del cuerpo. En las clases de educación física, los estudiantes aprenden a conocer sus propias capacidades, mejorar la coordinación, la resistencia y la flexibilidad, y comprender la importancia del ejercicio para mantener una vida saludable.

Además, esta área fomenta el desarrollo de habilidades sociales, la inclusión y la igualdad de oportunidades. Al trabajar en grupo, los niños y jóvenes aprenden a comunicarse, colaborar y respetar las reglas, no solo dentro de una cancha, sino en todos los ámbitos de la vida.

Niña realizando ejercicio físico con pelota durante una clase de educación física infantil
La educación física en la infancia busca desarrollar la coordinación, la motricidad y el gusto por el movimiento desde una edad temprana.

Qué es el deporte

El deporte es una actividad física organizada que se rige por normas y suele tener un carácter competitivo. Puede practicarse de manera individual o en equipo, con objetivos recreativos, profesionales o de alto rendimiento. En el deporte, la superación personal, el esfuerzo y la disciplina son valores centrales.

A diferencia de la educación física, el deporte busca resultados medibles. Gana quien logra mejores marcas, anota más puntos o alcanza un objetivo concreto. Aunque el componente educativo puede estar presente, el foco principal está en el desempeño, la estrategia y la competencia.

El deporte también cumple un papel social muy importante. Une comunidades, genera identidad y motiva a millones de personas en todo el mundo. En el ámbito profesional, se convierte en una carrera, pero a nivel amateur sigue siendo una forma valiosa de esparcimiento y bienestar.

Cuál es la diferencia entre educación física y deporte

En la sociedad moderna, el deporte y la educación física a menudo se confunden. En esa confusión, la mayoría de la gente supone que la educación física solo debe implicar deportes. Sin embargo, el deporte deja una huella diferente y mayor, por ejemplo, en la sociedad olímpica. La huella es más fácil de ver en comparación con la educación física.

Si bien el deporte implica poner en práctica, las habilidades que se aprenden a través de la experiencia en educación física consisten en una combinación de deporte y actividad física. En lenguaje sencillo, la educación física es la educación del deporte y aporta beneficios para la salud y el fitness, aspectos que están entrelazados y son importantes para el aprendizaje del deporte.

Para entender cuál es la diferencia entre educación física y deporte es importante saber que ambos campos impactan positivamente en la sociedad. Son actividades importantes para los niños en sus etapas de desarrollo. Para aumentar su importancia, son imprescindibles en las escuelas.

Niño jugando fútbol en una cancha durante un entrenamiento deportivo infantil
El deporte fomenta la disciplina, el esfuerzo y la competencia, mientras que la educación física busca el desarrollo integral del cuerpo y la mente.

La educación física implica las instrucciones dadas en ejercicios y juegos físicos, especialmente en las escuelas. Si bien la instrucción deportiva puede impartirse con fines competitivos, la educación física no tiene necesariamente como objetivo lograr que el participante participe en ninguna competición. Es únicamente para la aptitud física y la salud.

Ha sido aceptado como una forma básica de lograr la aptitud física y la salud entre los niños. También promueve el bienestar durante toda la vida y previene diversas afecciones de salud. Para valorar más sus beneficios, se recomienda que todos los niños entre seis y 17 años realicen al menos 60 minutos de actividad física al día.

La educación física también ayuda a las personas a mejorar su aptitud cardiorrespiratoria, fortalecer sus huesos y músculos, reducir los síntomas de depresión y ansiedad y controlar el peso. También es un compañero comprobado en el control del desarrollo de condiciones de salud como:

  • Alto placer sanguíneo
  • Cáncer
  • Diabetes tipo 2
  • Obesidad
  • Osteoporosis
Nadador realizando entrenamiento deportivo bajo el agua en una piscina olímpica
La natación es un ejemplo claro de deporte competitivo que exige técnica, entrenamiento constante y superación personal.

Por otro lado, el deporte se define como cualquier actividad que implique esfuerzo físico y habilidad en la que un individuo o un equipo compite entre sí para entretenerse u obtener recompensas. Por lo general, comprende todas las formas de actividades o juegos físicos competitivos en los que, a través de una participación organizada o informal, los participantes pretenden utilizar, mantener o mejorar su capacidad física para disfrutar, entretenerse u obtener recompensas.

No es un secreto que las actividades físicas pueden ser buenas para nuestro cuerpo. Los beneficios del deporte son muchos e incluyen:

  • Mejorar la salud cardiovascular ejercitando el corazón.
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes.
  • Reducir la presión arterial.
  • Controlar el peso.
  • Mejora de la aptitud aeróbica.
  • Mejora de la fuerza y ​​resistencia muscular.
  • Mejorar la salud mental.
  • Previniendo la osteoporosis.
  • Reducir algunos tipos de cáncer como el de pulmón, mama y colon.
  • Mejora la flexibilidad de las articulaciones y el rango de movimiento reduciendo los riesgos de lesiones.
Instructor guiando una clase de educación física grupal en un gimnasio cerrado
La educación física fomenta hábitos saludables y la práctica regular del ejercicio para mejorar la calidad de vida.

Te puede interesar:

🏷️ Etiquetas

👤 Sobre el autor

V

Vito Savoia

Periodista deportivo especializado en fútbol mundial. Apasionado por el análisis táctico y las historias detrás del deporte más popular del mundo.

Ver más artículos