Lionel Messi es el ganador del premio The Best al mejor jugador del mundo 2022 y demostró su alegría. El galardón fue otorgado tras recibir la mayor cantidad de votos por parte de técnicos y capitanes de selecciones, un periodista por país y los hinchas.
"El 2022 fue una locura para mí. Pude conseguir mi sueño después de tanto pelear e insistir, al final llegó. Es lo más emocionante de mi carrera, es un sueño para cualquier jugador y muy pocos lo pueden tener”, expresó emocionado el rosarino.
Conocé quienes lo votaron y a quién eligió cada representante como mejor jugador del mundo 2022:
Te puede interesar:
Jamal Bhuyan, capitán de la selección de fútbol de Bangladesh, jugará en Sol de Mayo de Viedma, equipo del Torneo Federal Argentino. El futbolista se despedirá de Sheikh Russel KC de la liga local y después se unirá al plantel del equipo rionegrino, que buscará el ascenso a la Primera Nacional.
El anuncio se realizó en el marco de la visita del canciller Santiago Cafiero a Daca, la capital de Bangladesh, para reabrir la sede de la embajada de la Argentina en ese país asiático. Sol de Mayo, que actualmente milita en el Federal A y será rival de Lanús en la Copa Argentina, fichó al defensor de 32 años por un año.
Este anuncia, sin lugar a dudas, se suma a la intensa conexión entre Argentina y Bangladesh, establecida definitivamente a partir del enorme apoyo del país asiático a la Selección durante el Mundial de Qatar.
Bhuyan juega actualmente en el Sheikh Russel KC de la liga local y hace una década ya que juega en la Selección de Bangladesh. El futbolista nació en Dinamarca y es allí donde inició su camino en el fútbol, pero como sus padres nacieron en Bangladesh, se nacionalizó para jugar para el país de sus orígenes y desde 2014 milita en la primera división de aquel país.
Sol de Mayo preparó un video para presentar a su incorporación en el que utilizó varias tomas del jugador en su país natal descalzo junto a la gente y un compilado de jugadas con la selección en la que suma un total de 68 partidos. “Jamal Bhuyan. Bienvenido a la Argentina, bienvenido a Viedma”, redactó el club sobre el final del mismo. El zaguero jugará un último partido en su tierra este martes 28 de febrero para luego emprender viaje a Buenos Aires donde se unirá a la pretemporada con sus compañeros.
El Federal A tiene fecha de inicio para el segundo fin de semana de marzo y el sorteo determinó que el cuadro albiceleste tendrá fecha libre en la primera jornada para luego debutar contra Olimpo en Bahía Blanca. Sin embargo, la concentración del club de Viedma está enfocada en el partido correspondiente a los 32avos de final de la Copa Argentina donde chocará con Lanús, actual líder de la Liga Profesional de Fútbol, con día y horario a confirmar.
El conjunto de Viedma presentó en sus redes oficiales a las tres incorporaciones para pelear en el Federal A: el arquero serbio Zeljko Kuzmic que viene de jugar en el Radnicki en la Superliga de su país. Además, sumó a su compatriota Lazar Jerovic, extremo izquierdo, desde IMT Novi Belgrado. El tercer refuerzo de este mercado de pases fue Aleksandr Luzin, defensor ruso, que viene de jugar en el Stadl Paura del ascenso del fútbol de Austria.
Aunque parezca apresurado, la emoción popular que se despertó tras la obtención del título de Campeones del Mundo por parte de la Selección argentina ha hecho que desde entonces no deje de pensarse en la posibilidad de que estén presentes Messi y Di Maria en el Mundial 2026.
Claro que la confirmación de que Lionel Scaloni continuará en su lugar de entrenador de la Selección Argentina no solo trajo calma tanto en la dirigencia como en los fanáticos del equipo, sino que además despertó algunas ideas sobre el futuro de algunos jugadores.
El estratega de Pujato extenderá su vínculo hasta el Mundial 2026 que tendrá lugar en Estados Unidos, Canadá y México, donde el nuevo interrogante será si Lionel Messi y Ángel Di María dirán presente en la cita mundialista. Sobre ello, el técnico campeón del mundo se expresó y fue contundente en su respuesta.
El entrenador del combinado nacional, y nominado al premio The Best que otorga la FIFA al mejor DT del mundo, se refirió al futuro del capitán del seleccionado albiceleste: "Estar en el próximo Mundial será decisión de Leo (Messi), si el cuerpo le aguanta por mí estará allí".
“Como excompañero, entrenarlo es una maravilla, veo como los demás jugadores lo miran y lo siguen, es el mejor. Es un campeón que perdurará en el tiempo”, agregó el entrenador sobre el astro del París Saint-Germain.
Scaloni, quien ya tiene en el horizonte los duelos con Panamá y Surinam por la fecha FIFA de marzo, también aseguró que la continuidad de Di María tiene ribetes similares: "Lo que dije de Messi vale para Ángel Di María, mientras su cuerpo aguante siempre será convocado", aseguró.
"Es que tener a Messi es algo maravilloso y en mi caso la relación técnico-jugador con él me favoreció de arranque, ya que fui su compañero en la selección. Él sabe muy bien cómo jugar cada partido. Y por supuesto espero que eso llegue hasta el próximo Mundial. Y lo mismo deseo para Di María. Porque hasta que el cuerpo se los permita yo los seguiré convocando", dijo Scaloni.
“Ellos fueron claves para el título del mundo en Qatar, pero también lo fue la comunión entre el equipo, los hinchas, nuestro cuerpo técnico y la gente. Emocionarme y ver a personas cercanas a nosotros nos completó esa emoción que representa el sentido de pertenencia a una sola camiseta”, indicó Scaloni al medio italiano Tuttomercato, con quienes habló luego de la ceremonia de entrega del premio Panchina D‘Oro al mejor entrenador de la Serie A, dónde el DT argentino estuvo presente como invitado.
“Lautaro siempre fue fundamental para mí y siempre ha sido mi delantero favorito. Tuvo algunos problemas en el Mundial y tuvimos que pensar en lo mejor para el equipo. Él lo sabe muy bien. Estuvo ahí cuando lo necesitábamos y el penal contra Países Bajos nos dio un extra. Lo queremos y estamos felices de que también se haya hecho cargo del Inter”, manifestó Scaloni a Tuttomercato.
“Y también está Paulo Dybala en la Roma, que como todos los que llegan a esta temporada con la carga de la Copa del Mundo, está muy bien. Y lo bueno es que todos son grandes jugadores, pero sobre todo, grandes personas, y eso es lo más importante para mí", cerró Scaloni en la ciudad de Coverciano, a la que llegó como ponente del curso de actualización para entrenadores italianos que dio paso a la gala del “Panchina d‘Oro”.
También puede interesarte:
A menos de una semana de que el directorio del Banco Central aprobó la emisión de un billete de $2000, la titular del Banco Nación, Silvina Batakis, afirmó que el Gobierno nacional analiza ahora emitir uno de mayor valor. Incluso, deslizó que le gustaría que se emitan billetes de $10.000 con la figura de Messi.
La actual presidenta del Banco Nación considerá que sería apropiado tener uno "que tenga que ver con el Mundial" y señaló que podría ser con la cara de Lionel Messi, el capitán de la Selección Argentina.
Silvina Batakis afirmó que "lo haría, totalmente" con la imagen del capitán de la Selección Argentina y como algo "simbólico" por los campeones del mundo.
La ex ministra de economía detalló su propuesta: "(con el billete de 10.000) jugaría con algo más que tenga que ver con el corazón de los argentinos, con un billete simbólico que tenga que ver con el Mundial".
Batakis habló sobre el nuevo billete de $2.000, que será el de mayor nominación hasta ahora, y dijo que "se están analizando otras denominaciones de los billetes" con valores más altos. En una entrevista que realizó en el programa radial "Pasaron Cosas", la funcionaria destacó que "es un tema que se está discutiendo dentro del Poder Ejecutivo y con el Banco Central, y es una necesidad hoy en día".
A comienzos de febrero, el directorio del Banco Central de la República Argentina aprobó la emisión de un nuevo billete de $ 2.000, se integrará a la actual Línea Peso y debería entrar en circulación durante el segundo semestre del año.
El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemorará el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina y tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, informó esta tarde el Banco Central.
Según se supo, el nuevo billete entrará en circulación en el segundo semestre de 2023. Pero además ahora, se analiza la posibilidad de un nuevo papel de $5.000 y otro de $10.000.
"Se están analizando otras nomilidades de los billetes. Es un tema que se está discutiendo dentro del Poder Ejecutivo y con el Banco Central, y es una necesidad hoy en día", aseguró Batakis.
"Uno no puede esconder atrás de un billete el tema de la inflación, así que entiendo que es algo que se está discutiendo", detalló la efímera exministra de Economía de la Nación, que trascendió en su momento al entronar una frase polémica. "El derecho a viajar colisiona con el derecho a los puestos de trabajo", dijo en su breve mandato en el que también advertía sobre el impacto inflacionario de viajar a Qatar por el Mundial.
También puede interesarte:
El martes 7 de febrero será una jornada que quedará para siempre en el recuerdo de los amantes del basquet. En mitad de temporada de la NBA LeBron James se convirtió en el máximo anotador de la historia de la liga nacional estadounidense, el torneo más prestigioso de ese deporte.
El alero de Los Ángeles Lakers sumó 38 puntos en el partido ante los Oklahoma City Thunder y pasó a Kareem Abdul Jabbar, que ostentaba una marca de 38.387 puntos. El ganador de cuatro anillos de campeón tardó 20 temporadas en alcanzar el récord.
Faltando 10,9 segundos para que culminara el tercer cuarto, LeBron convirtió un doble y alcanzó los 36 puntos en el partido que necesitaba para batir la marca histórica. En ese preciso momento, el partido pasó a un segundo plano.
Y lo hizo fiel a su estilo en la NBA: LeBron recibió el balón de Russell Westbrook, se posteó desde la línea de libres, picó tres veces el balón y, con un pequeño paso en retirada, una marca registrada de The King, lanzó al aro para convertir el doble que le permitió hacer historia.
Inmediatamnete Kareem Abdul-Jabbar, al igual que todo el público, se paró para aplaudir, el reloj se detuvo y las cámaras invadieron la cancha. En las pantallas del estadio comenzó a reproducirse un video en homenaje a "King James", quien recibió el saludo de sus familiares.
En 1989, cuando Kareem Abdul-Jabbar le dijo adiós al básquetbol, parecía imposible que alguien pudiera acercarse a los 38.387 puntos en fase regular que había acumulado durante toda su trayectoria. pero finalmente había ocurrido.
Allí comenzó un pequeño homenaje para el jugador. El propio Abdul Jabbar, quien también se luciera en los Lakers, le entregó el balón con el que The King le superó su marca. Además, fue felicitado por el comisionado de la liga, Adam Silver: “Felicitaciones a LeBron por romper uno de los récords más sagrados en todos los deportes al convertirse en el líder anotador de todos los tiempos de la NBA. Es un logro imponente que habla de su excelencia sostenida durante 20 temporadas en la liga”.
Para darle un marco y entender la relevancia del hito, cinco días antes del partido, una entrada para presenciar el momento en directo costaba hasta 200.208 dólares
Luego tomó el microfono Le Bron y expresó su admiración por Abdul Jabbar también. "Tener la oportunidad de estar en presencia de una leyenda como Kareem... por favor, denle una ovación de pie", señaló, para luego comenzar a repartir agradecimientos entre sus compañeros, amigos y familia.
La distribución anotadora a lo largo de la carrera de James se divide en cuatro ciclos. En su inicio en los Cleveland Cavaliers acumuló un total de 15.251 en siete temporadas, en Miami Heat sumó 7.919, en su regreso a la franquicia de Ohio agregó otros 7.868 y en su paso por Los Ángeles anotó hasta el momento 7.323.
LOS 10 MÁXIMOS ANOTADORES EN LA HISTORIA DE LA NBA
El ícono que acabaría siendo conocido como Kareem Abdul Jabbar necesitó un total de 15 temporadas para superar a Wilt en lo más alto de la lista de anotadores de la NBA de todos los tiempos: jugó 1.560 partidos y acumuló más de 57.000 minutos a lo largo de su carrera con Los Ángeles Lakers y Milwaukee Bucks. Tras convertirse en el nuevo rey en abril de 1984, disputó cinco temporadas más y cerró con la absurda cifra de 38.387 puntos anotados.
También te puede interesar:
Mediante una operación que rondará los 120 millones de euros, de los cuales River recibiría cerca de 30 millones, el futbolista argentino campeón del Mundo en Qatar ya tiene nuevo club. Sin dudas es noticia y luego de un pase record Enzo Fernandez jugará en el Chelsea, uno de los seis grandes de la Premier League inglesa.
A pesar de que los rumores iniciales de transferencia fueron perdiendo fuerza y todo parecía encallarse, finalmente las reuniones desarrolladas en Lisboa entre las principales autoridades del Benfica de Portugal y sus pares de la entidad británica llegaron a buen puerto.
De todos modos todavía “restan conocer los detalles” de la operación que le permitirán al futbolista campeón del mundo en Qatar 2022 mudarse a Londres.
Lo que también falta es la confirmación oficial de ambas instituciones, aunque distintos medios periodísticos europeos dieron cuenta -inclusive- que el jugador del equipo del DT Lionel Scaloni “está viajando a Inglaterra para cumplir con la revisación médica y la firma del contrato”.
De todos modos, Enzo Fernández se despidió de Benfica y el Chelsea le dio la bienvenida en las redes sociales:
El jugador publicó un posteo en su cuenta de Instagram:
"Muito obrigado Benfiquistas. Queríamos agradecer junto a mi familia por todo el cariño recibido en estos cinco meses, soy un agradecido a Dios por haberme dado la oportunidad de jugar para uno de los clubes más grandes del mundo donde disfruté cada momento al máximo y di lo mejor de mí siempre", expresó Fernández en su cuenta oficial de instagram (@enzojfernandez) con un video recopilatorio con sus mejores jugadas y goles en el conjunto luso.
El Chelsea, nuevo club del futbolista nacido en el partido de San Martín, por su parte le dio la bienvenida con dos posteos en sus redes sociales en el que invitan a los fanáticos de la institución a seguir a Fernández en instagram.
El volante del seleccionado albiceleste, que es el sexto argentino en vestir los colores de los "Blues".
Fernández, figura en el equipo argentino que se consagró campeón mundial en Qatar 2022, no exhibió una postura indiferente en la negociación y siempre intentó forzar su ingreso a la institución londinense, que en las últimas horas se desprendió del mediocampista Jorginho, quien representa a la selección de Italia y pasó al Arsenal, en el marco de una transferencia que rondó los 13,6 millones de euros.
También podés leer:
El Mundial de Clubes de la FIFA 2023 es un torneo anual de fútbol que reúne a los campeones de las ligas y competiciones de clubes más importantes de todo el mundo. Los clubes compiten por el título de campeón mundial de clubes y la oportunidad de ser considerados como uno de los mejores equipos del mundo.
Generalmente se juega en un país sede y tiene lugar cerca de fin de año, aunque en este 2023 tendrá lugar a comienzos del mismo, porque en la fecha habitual se estaba disputando el Mundial de Qatar 2022.
En esta edición, entre los clubes más destacados podemos encontrar a los ganadores de las últimas competencias de la Champions League y de la Copa Libertadores: el Real Madrid de España y el Flamengo de Río de Janeiro, Brasil.
Además, también disputarán el certamen los campeones de las demás Copas de sus respectivas confederaciones: Seattle Sounders, de Estados Unidos (campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF), Al-Hilal, de Arabia Saudita (campeón de la Liga de Campeones de la AFC), Wydad Casablanca, de Marruecos (campeón de la Liga de Campeones de la CAF), Auckland City (campeón de la Liga de Campeones de la OFC) y Al-Ahly, de Egipto (subcampeón de la Liga de Campeones de la CAF).
Organizado del 1 al 11 de febrero en Marruecos, el Mundial de clubes acoge a los campeones continentales y al subcampeón africano, Al Ahly El Cairo, dado que el vencedor de la Copa África es también el campeón del país anfitrión del torneo, tradicionalmente invitado.
El arranque del certamen a disputarse en Marruecos, será el miércoles 1 a las 16.00 (hora argentina) y en el primer duelo, se enfrentarán el Al Ahly y Auckland City. Luego, el ganador de este cruce deberá medirse ante el Seattle Sounders de la MLS el próximo sábado 4 de febrero a las 14.30.
En lo que será la otra llave de cuartos de final aparece el Wydad Casablanca, que jugará frente a Al Hilal también el sábado pero más temprano, a las 11.30.
Por su parte, el campeón de la Libertadores esperará a su rival en semifinales y recién jugará el próximo martes 7 de febrero a las 16. El equipo que enfrente al Flamengo saldrá del cruce entre estadounidenses y africanos u oceánicos, mientras que el Real Madrid se cruzará con Wydad o Al Hilal el 8 de febrero, también a las 16, por un lugar en la final.
En caso de que ganen sus respectivos partidos, Real Madrid y Flamengo podrían encontrarse en una hipotética final el 11 de febrero, a las 16, en el estadio Moulay Abdellah.
También puede interesarte:
“En Argentina nací, tierra de Diego y Lionel / De los pibes de la Malvinas, que jamás olvidaré / No te lo puedo explicar, porque no vas a entender”. Leemos estas líneas, pero lo que en verdad ocurre es que empezamos mentalmente a cantarlas. Hoy, toda esa emoción está concentrada en el libro de la Selección Argentina, que ya está al alcance de cada uno de nosotros.
La arenga, que fue elegida inclusive por los jugadores, muestra claramente cuanto esperaban todos los argentinos que Lio Messi y los muchachos comandados por Scaloni pudieran ganar la Copa. Y el libro recorre los otros triunfos, los de la vida, y los sueños cumplidos de estos jugadores que nos dieron tanto.
¿Cómo fueron sus vidas antes de estar “coronados de gloria” y durante el Mundial donde la alcanzaron? De eso se trata Muchachos, el libro de la Selección Argentina, que recorre los pasos de Messi, Dibu Martínez, Di María, Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y de los 26 nuevos héroes nacionales de la Scaloneta desde que eran chicos hasta hoy.
“A pesar de las distinciones individuales, lo más destacable de la campaña argentina en el Mundial de Qatar fue la actuación colectiva, el equipo. No hay contradicción entre una cosa y la otra. Existe una relación causal: los jugadores se destacaron porque el equipo les dio una red de contención y los potenció”, escribe Matías Bauso en la introducción de Muchachos. Detrás de ese equipo hay jugadores que primero fueron niños obsesionados con el fútbol y el esfuerzo.
Porque ahora solo queda festejar pero antes, mucho antes de ser “nuestros” muchachos, ellos fueron de sus familias, de las veces que cargaron bolsas, que tuvieron hambre y frío, que les dijeron que no y pensaron que sus sueños eran inalcanzables, que sufrieron lesiones y que lloraron de amargura. Pero juntos lograron algo único: nadie se va olvidar de ellos.
¿Cómo Messi se convirtió en el genio cotidiano y en “Un emblema de la fragilidad transitoria de la belleza humana”? ¿Qué le dijeron a “Dibu” Martínez en Boca y River para rechazarlo y quedar desilusionado? ¿Y el día en que Di María festejó el triunfo que su hija le ganó a la muerte?
Muchachos, el libro de la Selección Argentina
Las “muchachas” de la Selección argentina y las infinitas formas de familia, los pueblos que los vieron nacer y los homenajearon como los nuevos héroes, cómo fueron sus vidas antes de estar coronados de gloria.Aquí, una mirada sobre esos muchachos que ya son parte de la Historia. Corazones futboleros: por algo nos volvimos a ilusionar.
"No paramos de cantarles desde que arrancó Qatar 2022. Muchachos, los muchachos que venían invictos, se cayeron cuando arrancó el Mundial, pero se levantaron y volaron a lo más alto. Los de la juventud, los de la garra, los de los bailes y los de las mandíbulas apretadas.
Para ilustrar lo que narra el libro de la Selección Argentina apenas alcanzasin dudas este párrafo:
“Doctor, ¿yo voy a poder crecer para jugar al fútbol?”, preguntó. Diego Schwarzstein lo miró, según recuerda el médico que trabajaba con el cuerpo técnico de Newell’s en Messi, el distinto, el primer libro que se escribió sobre Leo en la Argentina, y le respondió: ‘Vos vas a ser más alto que Maradona’”, cuenta el periodista Cholo Sottile sobre el capitán de nuestras vidas y una de sus luchas más terribles. Ese hombre, el genio cotidiano que quebró récords, dejando atrás a Maradona, a Kempes y a Pelé, también tuvo que demostrar siempre un poco más. Que la altura, que la pasión, que el sentimiento, que el peso de la camiseta de Selección. Nada era suficiente hasta que lo fue.”
El párrafio anterior es parte del contenido del libro Muchachos, el libro de la Selección Argentina que recorre el Mundial de Qatar a través de las historias de sus protagonistas y que puede descargarse gratis en Bajalibros.
También puede interesarte:
Fue duro y sentencioso opinando Ibrahimovic sobre la Selección Argentina. El siempre polémico Zlatan volvió a hacer una declaración explosiva que esta vez estuvo dirigida a los futbolistas de la albiceleste que participaron del Mundial de Qatar.
Fiel a su estilo, el jugador del Milan, en una entrevista con la radio francesa "France Inter" consideró que los argentinos no fueron buenos ganadores y que “se portaron mal”, por diferentes episodios como en los partidos ante Países Bajos, en cuartos de final, o contra Francia, en la recordada final de la Copa del Mundo.
La entrevista se dio en el marco de la presentación de su participación en la nueva película de "Astérix y Obélix", y allí, la estrella del fútbol sueco aprovechó para referirse a la final del Mundial de Qatar 2022 entre Francia y Argentina y expresó su particular visión sobre el comportamiento del plantel "Albiceleste".
“Messi ganó todo y será recordado, pero el resto se portó mal y eso no se puede respetar” expresó el jugador sueco. Y acto seguido dijo: “Lo siento por Mbappé, porque marcar 4 goles en una final y no ganarla es muy triste. Pero ya ganó un Mundial y va a ganar otro”.
A continuación y sin que mediara ninguna consulta, mostró su faceta polémica: “Estoy preocupado por los demás jugadores de Argentina, porque ellos no van a ganar nada más” dijo Ibrahimovic quien el día que Argentina salió campeón en Qatar vio el partido en el mismo palco en el que se encontraba Emmanuel Macron, el emir Tamim bin Hamad Al Thani y Gianni Infantino, entre otras personalidades.
Ante el silencio de los conductores, el sueco amplió su respuesta y explicó porque no le gustaron los manejos de los futbolistas albicelestes: “Esto lo digo como profesional de alto nivel. Para mi es una señal de que ganaron una vez, pero no lo volverán a hacer”.
También puede interesarte:
Por la tercera fecha del Mundial de Hockey 2023 Argentina empató con Francia en un vibrante y muy emotivo 5-5. Más allá del resultado cargado de goles, fue un verdadero partidazo en Rourkela, India. Con este resultado, Los Leones terminaron en el segundo lugar de la zona detrás de Australia y lograron alcanzar el repechaje donde se cruzarán ante Japón o Corea, quienes concluirán terceros del grupo B.
Para darle magnitud a lo ocurrido alcanza con contar que los argentinos habían sufrido un gol que los dejaba afuera cuando restaba un minuto de partido, pero lograron igualar el marcador tras una serie de córner cortos cuando restaban 30 segundos. Empataron 5-5 y ahora esperan por su rival.
El equipo dirigido por Mariano Ronconi jugará la próxima fase, ante Corea del Sur o Japón, el lunes a las 8.30 de Argentina.
Argentina arrancó con buena perspectiva ya que a los tres minutos, una combinación introdujo la bocha al semicírculo y una mediavuelta goleadora de Nicolás Keenan decretó el 1-0. No obstante Francia iba a recuperarse y también con una combinación logran entrar al área albiceleste y Nico della Torre convierte en contra el centro francés para el 1-1 a falta de 4 minutos para el final del primer cuarto.
Tras un segundo cuarto sin goles a pesar de 2 córners cortos, por la misma vía, Argentina se pone al frente en el tercer cuarto con una arrastrada del propio Nico della Torre para el 2-1 parcial. Pero una vez más, Francia iba a reaccionar consiguiendo un penal para que Victor Charlet convierta el 2-2. Y luego tras otro “Penalty Córner”, Charlet con una arrastrada fulminante para el 3-2, triunfo parcial que necesitaba el equipo galo para ser segundo.
Argentina empezó a entrar con más fiereza al área francesa para conseguir más córners cortos. Al séptimo del partido, Nico della Torre consiguió el 3-3 justo antes del final del tercer cuarto. En el último cuarto, Charlet aprovechó un nuevo córner corto y Francia nuevamente al frente 4-3.
Argentina reaccionó una vez más, Martin Ferreiro convirtió el centro de Agustín Mazzilli para el 4-4 en un verdadero partidazo en Rourkela. Otra vez Francia se benefició de un penal de Victor Charlet con su cuarto gol del encuentro y el conjunto europeo se ponía nuevamente al frente con poco tiempo en el reloj.
Sin embargo, cuando expiraba el tiempo y parecía que Francia se llevaba la victoria y el segundo lugar, Argentina no se rindió, y tras el decimoquinto córner corto, Nico Della Torre convirtió su hattrick y 5-5 en un partido vibrante.
Los Leones, con este empate, se clasificaron en la segunda colocación del Grupo A detrás de Australia y esperan por conocer a su rival contra el que disputarán el boleto a curtos de final el próximo lunes a las 8 de la mañana. Su contrincante, que se conocerá este mismo viernes, será el tercero de la zona que actualmente componen Bélgica (4), Alemania (4), Corea del Sur (3) y Japón (0).
También puede interesarte: